Preguntas frecuentes

Inmobiliaria Los Silos

Subsidio DS01

¿Qué es el subsidio DS01?

El subsidio DS1 es un beneficio económico que entrega el Estado a familias de sectores medios que no son dueñas de una vivienda, tienen capacidad de ahorro y pueden acceder a un crédito hipotecario para comprar una casa o departamento cuyo valor máximo dependerá del tramo en donde se encuentre el beneficiado.

Existen los tramos 1, 2 y 3, según el Registro Social de Hogares (RSH) y los valores de las viviendas

La postulación a este beneficio se hace directamente a través de SERVIU y el certificado es entregado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

¿Qué significa Tramo 1, 2 y 3 en el subsidio DS01?

Tramo 1: para postulantes que pertenecen hasta el 60% del RSH y permite comprar una vivienda hasta 1.100 UF o hasta 1.200 UF en las zonas extremas Norte, Sur e Insulares.
Se requiere un ahorro mínimo de 30 UF.

Tramo 2: para postulantes que pertenecen hasta el 80% del RSH y permite comprar una vivienda de hasta 1.600 UF o hasta 1.800 UF en las zonas extremas Norte, Sur e Insulares.
Se requiere un ahorro mínimo de 40 UF.

Tramo 3: para postulantes que pertenecen hasta el 90% del RSH y permite comprar una vivienda hasta 2.200 UF o hasta 2.600 UF en las zonas extremas Norte, Sur e Insulares.

Se requiere un ahorro mínimo de 80 UF.

Tengo adjudicado el subsidio DS01 Tramo 1 ¿Qué tengo que hacer para aplicar mi subsidio?

Para aplicar tu subsidio DS01 Tramo 1, debes contactarte directamente con el SERVIU consultando información a través de su sitio web o en sus oficinas de atención presencial.

Aquí puedes revisar información con más detalle: https://serviumetropolitana.minvu.gob.cl/sistema-integrado-de-subsidio-habitacional-ds1/

Tengo adjudicado el subsidio DS01 Tramo 2 o 3. ¿Qué tengo que hacer para aplicar mi subsidio?

Elige un proyecto DS19 que te interese y consulta la disponibilidad según el tramo que poseas directamente en la sala de informaciones. Si hay unidades disponibles y cumples los requisitos para financiar la compra, el cartón del subsidio se entrega al momento de firmar la promesa, como parte del pago del precio.

Subsidio DS19

¿Qué es el subsidio DS19?

Es un programa de Integración Social y Territorial, que permite a familias de diferentes realidades socioeconómicas que buscan adquirir su primera vivienda, acceder a proyectos habitacionales en barrios bien localizados y cercanos a servicios, con estándares de calidad en diseño, equipamiento y áreas verdes.

Las familias que tienen un subsidio pueden aplicarlo en estos proyectos en la medida que existan viviendas por el valor correspondiente a su beneficio.

De igual forma, las familias o personas que no tienen un subsidio habitacional también pueden acceder a viviendas en estos proyectos, siempre y cuando cumplan con los requisitos estipulados.

¿Cuáles son los requisitos para comprar una vivienda con Subsidio DS19?
  • No contar con una propiedad o terreno a tu nombre.
  • Ser sujeto a crédito hipotecario.
  • Contar con un ahorro desde 80 UF dependiendo del valor de la vivienda.
  • Tener antigüedad laboral de 12 meses.
    Estar inscrito en el registro social de hogares y tener un porcentaje entre el 50% y 90%.
¿Qué es la homologación de subsidios habitacionales?

La homologación de subsidios habitacionales es un proceso que permite a los beneficiarios de subsidios adjudicados DS01 tramo 2 y tramo 3 convertir estos beneficios al subsidio automático DS19. Esto se realiza de forma automática al presentar su subsidio DS01 ganado en un proyecto DS19.

Este proceso es una oportunidad para quienes aún están en la búsqueda de una vivienda, ya que amplía significativamente las opciones disponibles, abriendo la puerta a una gama más amplia de proyectos habitacionales.

¿Cuál es la diferencia entre el subsidio DS01 y DS19?

El subsidio DS19 es automático, por lo que no es necesario postular en el SERVIU. Éste es gestionado por las inmobiliarias acreditadas por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que cuenten con proyectos acogidos a este subsidio habitacional, es decir, puedes postular directamente con la inmobiliaria en el proyecto de tu interés, siempre y cuando cumplas con los requisitos.

El valor máximo de la vivienda que puedes comprar es de UF 2.800

En cuanto al subsidio DS01, exige postulación en el SERVIU. El certificado es entregado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, posteriormente al proceso de evaluación de la postulación. Por lo que, la inmobiliaria no lo gestiona. Te permite comprar una vivienda que va desde las 1.100 UF hasta las 2.200 UF. Todo esto variando según cada tramo y la zona geográfica donde quieras comprar tu vivienda.

Nuevo Subsidio a la Tasa Hipotecaria en Chile

En Inmobiliaria Los Silos, queremos que estés completamente informado sobre las oportunidades que te ofrece la nueva Ley de Subsidio a la Tasa Hipotecaria. Hemos preparado esta sección de Preguntas Frecuentes para aclarar tus dudas y ayudarte a dar el paso hacia tu vivienda nueva.

¿Qué es el nuevo Subsidio a la Tasa Hipotecaria?

Es una iniciativa del Gobierno de Chile, establecida por la Ley N° 21.748, que busca facilitar la compra de viviendas nuevas y reactivar el sector inmobiliario. Consiste en una reducción directa de la tasa de interés de tu crédito hipotecario, lo que disminuye el valor de tu dividendo mensual.

¿Cómo funciona este subsidio?

La ley establece una subvención de 60 puntos base (0,6%) sobre la tasa de interés de tu crédito hipotecario.5 Este beneficio se otorga de forma automática una vez que tu crédito hipotecario es aprobado por una institución financiera participante, y el Estado paga el monto del subsidio directamente al banco.

¿Este subsidio se puede combinar con otros beneficios?

Sí, el subsidio a la tasa se complementa con un nuevo Programa de Garantías FOGAES (Fondo de Garantías Especiales) para viviendas nuevas, que cubre hasta el 60% del valor de la propiedad.1 La combinación de ambos beneficios puede lograr una reducción total de hasta 100 puntos base (1%) en la tasa de interés de tu crédito hipotecario.

¿Quiénes pueden acceder a este subsidio?

El subsidio está dirigido a personas naturales que cumplan con los siguientes requisitos 5:

  • Que se trate de la primera venta de una vivienda nueva.
  • Que el valor de la vivienda no supere las 4.000 UF (aproximadamente $156,7 millones de pesos chilenos).6
  • Que la promesa de compraventa haya sido firmada a partir del 1 de enero de 2025.

No aplica para repactaciones o novaciones de créditos hipotecarios existentes.

¿Es solo para primera vivienda?

No, a diferencia de programas anteriores, el nuevo FOGAES en conjunto con el subsidio a la tasa no restringe la elegibilidad a la compra de la primera vivienda para la cuota general de hasta 4.000 UF. Esto significa que puedes acceder al beneficio incluso si ya posees otra propiedad, siempre que cumplas los demás requisitos.

Sin embargo, existe una cuota reservada de 6.000 subsidios para personas que sean beneficiarias de los subsidios habitacionales DS01 (Tramos 2 y 3) o DS19. Para esta cuota especial, el valor de la vivienda no debe superar las 3.000 UF y sí debe ser la primera vivienda del comprador.

¿Cuánto puedo ahorrar con este subsidio?

Los ahorros pueden ser significativos. Por ejemplo:

  • Para una vivienda de 3.500 UF, el dividendo mensual podría reducirse en aproximadamente $76.669, lo que representa un ahorro total estimado de más de $27 millones a lo largo de 30 años de crédito.
  • Para una vivienda de 4.000 UF, el dividendo mensual podría disminuir en aproximadamente $77.528, con un ahorro total estimado de más de $27,9 millones en 30 años.
  • En algunos casos, con la combinación de todos los beneficios (subsidio a la tasa y FOGAES), el ahorro mensual podría superar los $100.000.

En general, se estima una reducción de aproximadamente el 10% en el dividendo mensual.

¿Hasta cuándo puedo acceder a este beneficio?

El subsidio estará disponible por un período de 24 meses a partir de la publicación de la ley (es decir, hasta el 29 de mayo de 2027) o hasta que se agoten los 50.000 subsidios disponibles, lo que ocurra primero.5 Una vez otorgado, el subsidio se mantiene vigente durante toda la vida del crédito hipotecario, con un límite máximo de 30 años.

¿Qué bancos participan en este programa?

Para acceder a los créditos hipotecarios con el beneficio del subsidio, puedes dirigirte a las siguientes instituciones financieras adscritas al programa 2:

  • Banco de Chile
  • Banco Internacional
  • BancoEstado
  • Banco Scotiabank
  • Banco de Crédito e Inversiones (BCI)
  • Banco Itaú-Corpbanca
  • Banco BICE
  • Banco Santander
  • Banco Falabella
  • Coopeuch
  • Mutuos Hipotecarios Renta Nacional S.A.
¿Qué debo hacer para postular?

El proceso es muy sencillo. No necesitas postular a una entidad gubernamental. El beneficio se otorga de forma automática una vez que tu crédito hipotecario es aprobado por una de las instituciones financieras participantes.

En Inmobiliaria Los Silos, te asesoraremos y guiaremos en cada paso para que aproveches esta oportunidad.

Conceptos generales

¿Qué es el Registro Social de Hogares (RSH)?

Es un sistema de información del Ministerio de Desarrollo Social que tiene como objetivo apoyar los procesos de selección de beneficiarios de un conjunto de subsidios y programas sociales.

El RSH es construido con información aportada por los hogares y bases de datos del Estado provenientes de diversas instituciones. Se incluye una Calificación Socioeconómica, que ubica a cada hogar en un tramo de ingresos. Los hogares se ordenan en 7 tramos de ingresos de menor a mayor, donde se considera los ingresos laborales, de pensión y de capital de los integrantes del hogar, el número de integrantes, sus características (edad, discapacidad o dependencia) y la evaluación del acceso a bienes y servicios.

Más información en https://www.registrosocial.gob.cl/inicio

¿Cuál es la vigencia del certificado de subsidio?

El certificado de subsidio tiene una vigencia de 21 meses para ser aplicado. En caso de no poder usarlo durante ese período, se extiende por 18 meses.

Excepcionalmente y transcurrido ese plazo, se extenderá por otros 21 meses; completando un total de 60 meses, siempre y cuando el certificado haya vencido o este por vencer en 2023.

Quienes durante el 2023 cumplieron o cumplirán 60 meses de vigencia del certificado de subsidio, sin haber podido aplicar el beneficio, tendrán una prórroga de 12 meses más.

Tengo adjudicado el subsidio DS49 ¿Qué tengo que hacer para aplicar mi subsidio?

Para aplicar tu subsidio DS49, debes contactarte directamente con el SERVIU consultando información a través de su sitio web o en sus oficinas de atención presencial.

Aquí puedes revisar información con más detalle: https://serviumetropolitana.minvu.gob.cl/fondo-solidario-de-eleccion-de-vivienda-ds49/

¡Descubre más!

Conoce nuestros proyectos acogidos al subsidio DS19

This is a staging environment